El MUNA celebra la jornada ‘LegacIA’ para impulsar la innovación y la tecnología en la gestión del patrimonio cultural

  • El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife acoge este jueves 6 de noviembre una jornada gratuita con ponencias y talleres sobre creatividad, inteligencia artificial y economía cultural aplicada al patrimonio.

05/11/2025. - La Laguna Televisión.

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acogerá este jueves, 6 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, la jornada formativa ‘LegacIA’, un programa de desarrollo profesional centrado en la innovación cultural y patrimonial.
La cita se plantea como un espacio de aprendizaje y encuentro en el que los participantes podrán conocer cómo la creatividad, la inteligencia artificial y la economía cultural están transformando la gestión del patrimonio.
A través de ponencias y talleres prácticos, la jornada mostrará nuevas posibilidades para la generación de oportunidades profesionales y la puesta en valor del legado cultural desde enfoques contemporáneos.
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, subrayó la relevancia de esta iniciativa, “que sitúa a Tenerife a la vanguardia del diálogo entre patrimonio e innovación, formando a las nuevas generaciones y conectándolas con el conocimiento y la experiencia de las personas mayores”. Acha destacó que “la cultura avanza cuando integra nuevas herramientas y perspectivas, y este programa demuestra que tradición y tecnología pueden caminar juntas de la mano para preservar nuestro legado, potenciar la creatividad y construir una sociedad más participativa e inclusiva”.
Dirigido tanto a jóvenes vinculados a las humanidades, profesionales, estudiantes y doctorandos, como a personas mayores de 65 años, el programa fomenta la creación de contenidos culturales con herramientas digitales y una perspectiva innovadora e inclusiva.
El proyecto, gratuito y certificado por El Museo Canario y la Cátedra UNESCO en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y Transformar el Mundo, combina formación teórica, práctica creativa y trabajo colaborativo entre generaciones.
A lo largo de la jornada presencial, los asistentes participarán en una ponencia marco sobre innovación cultural y economía creativa, seguida de dos sesiones prácticas: la primera centrada en cómo las industrias creativas pueden activar procesos de transformación social y territorial, y la segunda dedicada a explorar la digitalización, preservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias a través de nuevas tecnologías.
El encuentro concluirá con una mesa redonda sobre arqueología, museos y sostenibilidad, que permitirá profundizar en los retos del sector cultural en la actualidad y las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales para reforzar el acceso, la conservación y la participación social.
Este formato presencial se complementa con una sesión formativa previa, que tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como con formación digital en el Campus Virtual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta parte online permitirá a los participantes avanzar a su propio ritmo y abordar temas como cultura e innovación, herramientas digitales para la creación de contenidos, identidad cultural y tecnologías emergentes, y patrimonio sostenible vinculado a la Agenda 2030.
Con esta iniciativa, el MUNA y las instituciones colaboradoras apuestan por una cultura dinámica, intergeneracional y orientada al futuro, en la que la innovación fortalece la memoria colectiva y abre nuevas vías para la participación social y el desarrollo profesional en el ámbito cultural.

Programa detallado
La jornada dará comienzo a las 08:30 horas con la acreditación y recepción de participantes, seguida a las 09:00 horas de la bienvenida institucional. A las 09:30, se celebrará la ponencia marco “Innovación cultural y economía creativa para un patrimonio vivo y sostenible”, a cargo de Belén Elisa Díaz Pérez, presidenta de la Asociación España Creativa.
Tras una pausa café que incluirá un espacio de networking, a las 11:00 horas, comenzará el primer taller práctico, dirigido nuevamente por Belén Díaz Pérez, que abordará cómo las industrias creativas pueden convertirse en herramientas de transformación social y territorial.
A las 12:00 horas, se desarrollará un segundo taller impartido por Manuel Ramírez Sánchez, catedrático de la Universidad de Ciencias y Técnicas Historiográficas de Las Palmas de Gran Canaria, que se enfocará en estrategias para digitalizar, preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Canarias.
La jornada se cerrará de 13:00 a 14:00 horas con una mesa redonda titulada “Arqueología, museos y sostenibilidad”, moderada por Daniel Pérez Estévez, director del Museo Canario, junto a especialistas en innovación cultural, comunicación, arqueología y patrimonio, entre los que participará Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín, director del Museo Arqueológico y del Instituto de Bioantropología de Tenerife.
La entrada a estas jornadas es gratuita, previa inscripción, hasta completar el aforo.
Las personas interesadas pueden acceder a la página web de Museos de Tenerife para reservar su plaza y ampliar la información sobre la jornada.




#MUNA #LegacIA #Tenerife #InnovaciónCultural #PatrimonioCultural #InteligenciaArtificial #Cultura #Museos #EconomíaCreativa #CabildoDeTenerife #TecnologíaCultural #Sostenibilidad #FormaciónCultural #Canarias

Correo
Instagram