El Cabildo de Tenerife apuesta por el sector audiovisual y la IA para generar empleo juvenil
- Más de 200 jóvenes participan en el CADEC 2025, con talleres gratuitos en cine, fotografía y herramientas digitales de vanguardia
27/10/2025. - La Laguna Televisión.
El Cabildo apuesta por el sector audiovisual para generar empleo entre la población joven. Con ese objetivo, el área de Juventud ha apoyado un año más la celebración del Congreso Audiovisual y Digital de Canarias (CADEC), un encuentro de referencia que entre el 20 y el 25 de octubre ha desarrollado en la isla conferencias, charlas y siete talleres gratuitos de cine y fotografía, con más de 200 participantes.
El consejero delegado de Juventud del Cabildo, Serafín Mesa, valoró la aceptación que ha tenido el Congreso entre la población joven. “Impulsando este tipo de eventos queremos mostrarles las oportunidades de empleo que ofrece el sector audiovisual en Tenerife, donde contamos, por ejemplo, con productoras que trabajan para grandes compañías como Disney o Sony, y que están demandando en la isla profesionales cualificados”, expresó.
En esta quinta edición, el Congreso mantuvo un alto componente práctico, con actividades de formación impartidas por especialistas nacionales e internacionales. Entre los contenidos, se ofrecieron talleres dedicados a la producción digital; el uso de la inteligencia artificial (IA) en la edición de vídeo; la captación de sonido para cine y televisión; el guion cinematográfico o la fotografía de moda.
“La formación es clave si queremos sacar partido a este nicho de empleo que se está gestando en torno al sector audiovisual, con la entrada de la IA y nuevas herramientas digitales de postproducción”, explicó Mesa, haciendo hincapié en que “desde el Cabildo seguiremos respaldando eventos como el CADEC, orientados a la cualificación”. “Se trata de una excelente oportunidad para acercar a la juventud tinerfeña estos últimos avances y brindarles un espacio en el que conectar con profesionales y empresas que están creando empleo estable en la isla”.
René Martín, director del Congreso, cuenta que “la mayoría de las personas que han participado en los talleres son jóvenes que se están formando en oficios del sector audiovisual, aunque también hay profesionales que se acercan para apuntar consejos que mejoren sus competencias técnicas”.
Sobre la gran acogida de los talleres, resaltó que “para nosotros es sumamente importante que todas las actividades sean gratuitas y no supongan ningún coste para el bolsillo de los asistentes y alumnos. Somos conscientes de que formamos parte de un sector estratégico, que ofrece numerosas posibilidades de trabajo a la gente joven, y debemos verlo como una inversión de futuro”.
Una industria estratégica
Foquistas, iluminadores, modeladores y animadores 3D, artistas de efectos visuales (VFX), o técnicos de imagen son algunas de las profesiones más demandadas en las producciones audiovisuales que se realizan en Tenerife.
“Hay muchísima demanda en un sector que está absolutamente tecnificado y cualificado. CADEC intenta dar esas pinceladas necesarias para que los nuevos profesionales puedan, de una u otra manera, ir mejorando su cualidad y calidad técnica”, explica Martín.
En 2024, la industria audiovisual generó una inversión que rozó los 65 millones de euros, siendo notable el crecimiento del sector de la posproducción, con una inversión de 2,6 millones, o de la animación, con 19 millones. Precisamente en el ámbito de la animación se gestó “Mariposas Negras”, la aclamada producción tinerfeña reconocida en 2025 con el Premio Goya, el Forqué, el Gaudí y el Platino.
Además, las contrataciones en puestos técnicos y artísticos del sector aumentaron un 12,52% con respecto al año anterior, hasta alcanzar un total de 3.692 contratos. A ellos se suman los 4.927 que se suscribieron para trabajos de figuración.
