Más de mil personas celebran en Tegueste las Primeras Jornadas Internacionales del Encaje

  • El municipio se convierte en epicentro mundial del arte del encaje con desfiles, talleres, ponencias y un paseo romero que llenó las calles de tradición y cultura.


24/10/2025 - La Laguna Televisión.

Tegueste ha vivido una jornada inolvidable de pasión por el encaje, con una participación masiva que llenó las calles del municipio y el salón de actos del Teatro Príncipe Felipe durante el segundo día de las Jornadas Internacionales del Encaje.
El evento, organizado por el Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía SA y el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), con el apoyo de los Ayuntamientos de Tegueste y San Cristóbal de la Laguna, congregó a expertos, artesanos y público general en un ambiente de intercambio cultural, destacando la tradición del encaje como patrimonio vivo y en evolución.
La jornada comenzó con la recepción de participantes y un completo programa de conferencias. María Nieves Concepción Álvarez Moro, doctora en Historia del Arte de Sevilla, abrió con una ponencia sobre la “Historia general del Encaje”. Le siguieron intervenciones sobre los deshilados canarios, la roseta como encaje contemporáneo y la dimensión internacional del arte, con representantes de Paraguay, Puerto Rico, Cuba y Croacia.
La sesión matutina concluyó con una presentación sobre el Encaje de Sol, propio de Croacia, mientras que la tarde estuvo dedicada a talleres prácticos. El día cerró con broche de oro, reuniendo en las calles de Tegueste a más de 1.000 personas que asistieron al paseo romero organizado por el Ayuntamiento, en el que se representaron las tradiciones del municipio. Un evento cultural que incluyó, además, actividades como juego de palo, danza de flores, lucha canaria, actuaciones de agrupaciones folclóricas o una muestra de ganado de la zona.
El consejero Efraín Medina, agradeció al pueblo de Tegueste la pasión demostrada durante la jornada. «Ayer por la tarde vivimos algo realmente emocionante. Los vecinos y las vecinas salieron a la calle con el corazón abierto para conocer a los ponentes de once países y unirse a la celebración de estas Primeras Jornadas Internacionales del Encaje en este mágico enclave”, señaló.
Las Jornadas, totalmente gratuitas, continúan en el Hotel Nivaria de La Laguna, ampliando el enfoque hacia innovación del encaje y conservación global. El viernes 24 se presentarán ponencias sobre la randa argentina, deshilados mexicanos, encajes en la vestimenta y el Museo del Encaje de Burano, además de talleres y un cierre cultural.
Para el sábado 25, el programa abordará dentelles francesas, el encaje de Camariñas, restauración textil y proyectos educativos como el de Sonia Venturi en Tenerife, culminando con una ponencia sobre el Encaje de Lefkara de Chipre y con el acto de clausura de las jornadas.

Correo
Instagram