Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias crean espacios de sombra en 51 colegios para proteger a 16.500 estudiantes del calor
- El convenio entre ambas instituciones permitirá invertir 2,2 millones de euros en infraestructuras escolares más sostenibles y adaptadas al cambio climático en 13 municipios de la isla
10/10/2025 - La Laguna Televisión.
El Cabildo de Tenerife ha suscrito hoy (viernes) un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, para dotar de espacios de sombra a 51 colegios públicos de la isla. Un proyecto que busca adaptar las infraestructuras de estos centros educativos a los episodios de altas temperaturas, cada vez más frecuentes por el cambio climático, garantizando el bienestar de más de 16.500 estudiantes de infantil, primaria, secundaria, formación profesional y centros especiales.
En el marco de este acuerdo, el Cabildo de Tenerife concederá al Ejecutivo regional una subvención de 2.182.799,49 euros para el desarrollo de las actuaciones, que comprenderán la instalación de pérgolas, cubiertas ligeras, velas tensadas y otras infraestructuras, en función de las necesidades y condiciones de cada centro.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó la importancia del convenio que “es una muestra clara del papel activo que hemos asumido para mejorar las condiciones medioambientales en los centros escolares, y dar respuesta a los efectos del cambio climático”. En este sentido, subrayó que, según revelan estudios científicos, “las zonas de sombra pueden reducir la temperatura hasta en diez grados centígrados de media, disminuyendo el riesgo de golpes de calor, estrés térmico o las molestias respiratorias”.
Rosa Dávila explicó, además, que el proyecto se desarrollará en trece municipios del sur de Tenerife en los que se ha detectado que hay mayor exposición a la radiación solar. “Comenzaremos por colegios del sur con la vocación de ampliarlo y llevarlo a los centros educativos del resto de la isla”, avanzó.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, indicó que este acuerdo “supone un respaldo importante al trabajo que venimos haciendo desde la Consejería por implicar a todas las administraciones en la mejora de la calidad educativa de las islas”. Así, el consejero admitió que “no podemos vivir ajenos al cambio climático que estamos viviendo y, con esa imagen en mente, estamos trabajando para adaptar la mayor cantidad de centros a esa realidad”.
Además, Suárez puso en valor la colaboración institucional “para que estos cambios sean más rápidos, porque juntos trabajamos mejor”. Con esta idea, “protegemos a nuestros estudiantes del calor y construimos una red de centros más sostenibles y saludables”. Por último, resaltó que “se está trabajando en preparar a los centros como nunca antes se había hecho, porque la calidad educativa también se construye desde la infraestructura y el cuidado del entorno”.
En la misma línea, el consejero de Educación del Cabildo, Efraín Medina, hizo hincapié en que este proyecto es “fruto del trabajo conjunto, de la colaboración entre administraciones y demuestra que cuando remamos en la misma dirección podemos generar felicidad a AMPAS, a colegios, a tantos niños y niñas para que puedan disfrutar de sus minutos de juego y convivencia en un entorno seguro y sin renunciar al espacio al aire libre”.
Por su parte, el director general de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias, Iván González, destacó que este acuerdo “es el tercer convenio que firmamos con un cabildo insular para la creación de espacios de sombra, pero sin duda, es el más cuantioso y el que se ha tramitado con mayor rapidez y eficacia”. En este sentido, quiso agradecer “a la presidenta del Cabildo de Tenerife y a todo su equipo la implicación y la confianza en este proyecto, en el que ha creído en todo momento”. Recordó, además, que “hace apenas trece meses se presentó el Plan de Adaptación de los Centros Educativos a las Altas Temperaturas, pionero en España, y hoy podemos afirmar con orgullo que todas las actuaciones previstas en ese plan están ya en ejecución”.
Centros beneficiarios
Los trabajos se llevarán a cabo en centros escolares de trece municipios, priorizando aquellos colegios en los que se ha detectado una mayor exposición a la radiación solar y a las altas temperaturas: Arona, Granadilla de Abona, Adeje, Güímar, San Miguel de Abona, Guía de Isora, Candelaria, El Rosario, Arico, Santiago del Teide, Arafo, Fasnia y Vilaflor de Chasna.
En Adeje, se actuará en los centros de educación infantil y primaria (CEIP) Adeje, Barranco de las Torres, Los Olivos, Fañabé, Tijoco Bajo; en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en Adeje y en el Centro de Educación Especial (CEE). En Arona, por su parte, las intervenciones se realizarán en los ceips Buzanada, Cabo Blanco, Chayofa, El Fraile, Luis Álvarez Cruz, Pérez Valero, Los Cristianos y Virgen de Fátima, así como en los institutos de educación secundaria (IES) Las Galletas, IES Luis Diego Cuscoy y el Centro de Educación Obligatoria (CEO) en Arona.
En Granadilla de Abona los beneficiados dentro del plan serán los ceips Abona, Charco del Pino, Froilán Hernández González, Isaac de Vega, La Jurada, La Pasada y Los Blanquitos. En San Miguel de Abona, por su parte, las obras se desarrollarán en los ceips Aldea Blanca, El Roque, Juan Bethencourt Alfonso, Llano de las Naciones, el IES San Miguel y CEE Adeje.
En Güímar, se intervendrá en los ceips Agache, Alfonso X El Sabio, El Puertito de Güímar, Julián Zafra Moreno y el CEE Chacona. Los ceips Adoración Rodríguez Alonso, Chigora, La Cumbríta y Teobaldo Power son los elegidos en el municipio de Guía de Isora.
Por último, los ceips El Río y Virgen de Fátima, en Arico; Tamaimo y Feliciano Hernández García, en Santiago del Teide; La Escalona, en Vilaflor de Chasna; el CEO Andrés Orozco, en Arafo; el CEO Guajara, en Fasnia; el CEIP San Isidro y el CEO Leoncio Rodríguez en El Rosario; y los ceips Igueste, Carmen Álvarez de la Rosa y Príncipe Felipe, en Candelaria, completan el listado.