Santa Cruz acoge la exposición “María, Candela de Esperanza” en el marco de la visita histórica de la Virgen de Candelaria
- La muestra, que reúne más de cuatro siglos de arte canario, acompaña la llegada de la Patrona de Canarias a la capital con un programa de actos religiosos, culturales y sociales que refuerzan su vínculo con la ciudadanía.
07/10/2025 - La Laguna Televisión.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha albergado esta mañana la presentación de “María, Candela de Esperanza”, muestra que se enmarca dentro de la visita de la Virgen de Candelaria a la ciudad, y que ha servido para dar los últimos detalles de este evento, entre ellos la situación del escenario que acogerá a la imagen tras su llegada a la plaza de España. Una ubicación en la que la Virgen de Candelaria tendrá el skyline de la ciudad como marco. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explicó que la visita de la Virgen “será un acontecimiento histórico para la ciudad, que se prepara para recibirla con un programa de actos religiosos, culturales y sociales que subrayan la profunda devoción y el vínculo de la capital con la Patrona de Canarias”.
Bermúdez detalló que “la imagen recorrerá distintas zonas del municipio, permitiendo a los chicharreros vivir con emoción y fe este encuentro con la Virgen. Un recorrido en el que esperamos a miles de personas. Creemos que podrían coincidir hasta 40.000 personas en el acto central de la plaza de España que tendrá lugar el próximo sábado”. El alcalde agradeció la implicación de las distintas administraciones y áreas municipales en la organización de la visita, e invitó a todos los chicharreros a engalanar sus ventanas y balcones para celebrar el paso de la imagen por los distintos enclaves de la ciudad.
En este contexto, el concejal de Fiestas y Participación Ciudadana, Javier Caraballero, cuya área es la responsable de la organización de la visita, explicó el recorrido que se hará la Virgen de Candelaria hasta llegar al centro de la ciudad y manifestó que “el acto central de recibimiento será en el entorno de la plaza de España, por lo que el skyline de Santa Cruz la recibirá con el cariño de un pueblo que la siente suya”.
El edil detalló que “la vamos a recibir en El Humilladero, en el distrito Suroeste, que será el acto de entrada al municipio. Junto a este inicio del recorrido quiero destacar un acto muy emotivo y cargado de sentimientos en el Hospital de Nuestra Señora de Candelaria, donde se va a encontrar también con todos los enfermos, y sus familiares. Tras esta parada, vamos a tener un encuentro en la carretera general a la altura de García Escámez, y antes de su llegada a la Plaza de España, un último encuentro en Los Gladiolos, donde comenzará ya esa entrada y ese recorrido por las calles del centro de la ciudad hasta el lago de la Plaza de España, donde llegará previsiblemente sobre las 20:45 horas”.
En cuanto a la seguridad, la consejera insular del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencia, Blanca Pérez, confirmó que “se mantiene la previsión de que haya alrededor de 1.300 efectivos durante todo el recorrido entre policía, personal sanitario, voluntarios diocesanos y voluntarios de protección civil”, y adelantó que “habrá una guagua escoba para ayudar a aquellos que por motivos físicos necesiten asistencia en distintos tramos del recorrido”.
El delegado episcopal para la visita de la Virgen, Manuel Yanes, se pronunció agradeció a todas las administraciones el esfuerzo para coordinarse en esta visita, sobre la que expuso que “la Virgen de Candelaria es un símbolo de unidad para Tenerife, y su presencia en la capital tiene un profundo significado pastoral”. En cuanto a la exposición María, Candela de Esperanza, detalló que “nos recuerda que el arte sacro no solo transmite belleza, sino también fe, esperanza y compromiso con nuestros valores espirituales”.
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, indicó que esta muestra, que abre sus puertas el próximo viernes, va a llenar a Santa Cruz “de arte, historia y espiritualidad. Queremos que la ciudad ofrezca espacios de reflexión durante la visita de la Virgen a Santa Cruz y encuentro cultural que fortalezca nuestra identidad colectiva como es esta exposición. Se trata de un recorrido por siglos de fe, que estará abierta hasta el 23 de noviembre en la Sala L de La Recova Vieja que ha sido recientemente restaurada”.
El párroco de San Francisco de Asís y coordinador general de la exposición, Miguel Ángel Navarro, explicó que “el objetivo principal del proyecto es difundir y poner en valor el patrimonio artístico e histórico vinculado a la figura de la Virgen de Candelaria y su influencia en la vida cultural de Tenerife”. Además, explicó que la exposición se estructura en cuatro ámbitos temáticos - Candela de Esperanza, Reina de la Paz, Salud de los Enfermos y Madre de la Creación- “que ofrecen una lectura amplia y contemporánea del significado de esta devoción”.
Finalmente, el comisario de la exposición, Adolfo Padrón, destacó “la riqueza y diversidad de las obras reunidas en esta exposición, que abarcan más de cuatro siglos de historia del arte canario” y añadió que “esta muestra es una oportunidad única para redescubrir, a través del arte, la memoria colectiva y el legado patrimonial vinculado a la Virgen de Candelaria”.
Exposición “María, Candela de Esperanza”
La muestra reúne pinturas, esculturas y piezas patrimoniales procedentes de templos, conventos, instituciones y colecciones particulares de toda la isla. Entre ellas, destacan obras del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, del Parlamento de Canarias y de diversas iglesias de la Diócesis.
El proyecto tiene como objetivo poner en valor el patrimonio artístico e histórico vinculado a la Virgen de Candelaria y su influencia en la vida cultural de Tenerife. La exposición se estructura en cuatro ámbitos temáticos: Candela de Esperanza, Reina de la Paz, Salud de los Enfermos y Madre de la Creación, que ofrecen un recorrido desde la tradición hasta propuestas contemporáneas sobre la devoción mariana.
Con más de cuatro siglos de historia del arte canario, la muestra permite al público conocer la evolución de la iconografía de la Virgen y su relevancia en la identidad cultural de la isla. Cuenta con el comisariado de Adolfo Padrón, la coordinación de Miguel Ángel Navarro y el asesoramiento histórico de Gerardo Fuentes Pérez, con diseño expositivo de Melián Estudio.
El proyecto está patrocinado por la Fundación CajaCanarias y cuenta con la colaboración del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, destacando como una propuesta cultural que invita a redescubrir el arte, la memoria colectiva y el legado patrimonial vinculado a la Virgen de Candelaria.