Avistamiento de cetáceos y divulgación científica en la costa suroeste de Tenerife con Amigos del MUNA

  • La actividad educativa del 11 de octubre rinde homenaje a Manuel Carrillo Pérez y ofrece una experiencia única entre calderones, delfines y los acantilados de Los Gigantes

07/10/2025 - La Laguna Televisión.

La Asociación de Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), en colaboración con Museos de Tenerife, organiza el próximo sábado, 11 de octubre, a las 11:30 horas, una actividad didáctica de avistamiento de cetáceos en la costa suroeste de Tenerife, que cumple su quinta edición.
Este encuentro, que combina divulgación científica y disfrute de la naturaleza, dedica un sentido homenaje a la memoria del socio y amigo Manuel Carrillo Pérez, conocido cariñosamente como “Manolo”.
Para el consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, “actividades de este tipo contribuyen a la educación ambiental y son un impulso a la investigación científica de mamíferos marinos”.
Además, Acha recordó que “la costa suroeste de la isla es reconocida internacionalmente como uno de los mejores lugares del mundo para observar cetáceos en libertad”. “Aquí reside de forma estable la mayor población de calderones tropicales y delfines mulares, además de poder avistar, en determinadas épocas, otras especies migratorias”, matizó.
Los interesados en participar en esta experiencia, cuyo precio es de 25 euros para los socios y 35 euros para el público general, incluyendo transporte de ida y vuelta en guagua y paseo en barco, pueden inscribirse en la web de Museos de Tenerife (pincha AQUÍ). Se recomienda llevar ropa y calzado adecuados para embarcación, agua, comida ligera, bañador, toalla y protección solar.
Programación
El encuentro dará comienzo a las 11:30 horas, con la salida en guagua desde la Plaza de Europa en Santa Cruz de Tenerife. A continuación, entre las 13:30 y las 15:30 horas, los participantes disfrutarán de un recorrido en barco a bordo del Masca Express, con capacidad máxima para 32 personas. Durante dos horas, se realizará la observación de cetáceos en la costa suroeste de la isla y se navegará junto a los imponentes acantilados de Los Gigantes y Masca. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, habrá una parada para darse un baño en una de las calas de aguas cristalinas de la zona. Finalmente, a las 16:00 horas, se emprenderá el regreso en guagua desde el puerto de Los Gigantes hasta Santa Cruz.
Con esta actividad, Amigos del MUNA reafirma su compromiso con la divulgación cultural y científica, promoviendo experiencias que acercan la riqueza natural de Canarias a la ciudadanía.
Los interesados tienen a su disposición toda la información sobre horarios y detalles de la ruta en la web (pincha AQUÍ).

Correo
Instagram